Travesia Valencia-Murcia en hobie cat 16
Hola
tenemos un hobie cat 16 y aunque no somos muy expertos hemos estado practicando bastante este invierno (somos una pareja)
Estamos preparando un viaje desde la Marina de Valencia hasta el Mar Menor en Murcia. Hemos preparado una ruta de 7 dias en los que cada dia realizaremos aprox. 60 km de costa, navegando unas 4-5 horas al dia y durmiendo en playas que tienen chiringuito para poder comprar provisiones cada dia.
¿como lo veis? Alguna sugerencia?
¿qué es imprescindible llevar?
cualquier consejo es bienvenido
gracias!!
tenemos un hobie cat 16 y aunque no somos muy expertos hemos estado practicando bastante este invierno (somos una pareja)
Estamos preparando un viaje desde la Marina de Valencia hasta el Mar Menor en Murcia. Hemos preparado una ruta de 7 dias en los que cada dia realizaremos aprox. 60 km de costa, navegando unas 4-5 horas al dia y durmiendo en playas que tienen chiringuito para poder comprar provisiones cada dia.
¿como lo veis? Alguna sugerencia?
¿qué es imprescindible llevar?
cualquier consejo es bienvenido
gracias!!
Creo esencial un apoyo en tierra que os controle la salida y la llegada de cada etapa y pueda alertar a Salvamento en caso de que os pierdan de vista o reciban alguna alerta desde ustedes.
Por lo demás, un par de móviles o tres con batería a tope y muuuucha agua (y tabaco de sobra con varios mecheros si fumais). Un par de litros de cervezas congeladas en envase de plástico para cuando las vayais a beber estén a punto de polobotellín.
El domingo hicimos Sotogrande-Puente Mayorga (en Bahía de algeciras), unas 21 Mn entrando hasta el centro del Estrecho de Giibraltar y fué cayendo el viento en el primer tercio del recorrido, antes de llegar a Europa Point y la corriente nos volvía a meter en el Mediterráneo. Conseguimos negociar el Estrecho, entramos en la Bahía y, al final, unas 4/5 horas.
Espero que disfruteis de la aventura y nos conteis anécdotas con fotos (a poder ser).
Saludos, y siempre puede ser bueno cantar la Salve Marinera al zarpar.
Por lo demás, un par de móviles o tres con batería a tope y muuuucha agua (y tabaco de sobra con varios mecheros si fumais). Un par de litros de cervezas congeladas en envase de plástico para cuando las vayais a beber estén a punto de polobotellín.
El domingo hicimos Sotogrande-Puente Mayorga (en Bahía de algeciras), unas 21 Mn entrando hasta el centro del Estrecho de Giibraltar y fué cayendo el viento en el primer tercio del recorrido, antes de llegar a Europa Point y la corriente nos volvía a meter en el Mediterráneo. Conseguimos negociar el Estrecho, entramos en la Bahía y, al final, unas 4/5 horas.
Espero que disfruteis de la aventura y nos conteis anécdotas con fotos (a poder ser).
Saludos, y siempre puede ser bueno cantar la Salve Marinera al zarpar.
Yo me apunto a la gran despedida........ nuestro EX Catabis dando la vuelta a España..... jajajajajajajajaja.
Ánimo y ya nos contareis..... hace tiempo que no nos vemos pero os pongo las fotos del pasado viernes.
Navegamos bastante con los RC44:



Saludos.
Ánimo y ya nos contareis..... hace tiempo que no nos vemos pero os pongo las fotos del pasado viernes.
Navegamos bastante con los RC44:
Saludos.
Genaro Fragueiro
Hobie Cat Tiger
http://hobiecat162010.blogspot.com.es/
Hobie Cat Tiger
http://hobiecat162010.blogspot.com.es/
-
- Mensajes:269
- Registrado:Lun Ene 29, 2007 1:00 am
- Ubicación:PPP Oza (La Coruña)
- Contactar:
No se si llego tarde, pero os ofrezco alojamiento gratuito para vosotros en la playa de Xeraco. Para el HC16 hay un grupo que vara al lado del chiringuito y creo que por una noche no os pondran problemas (en el peor de los casos, tengo soluciones).
Lo malo es que aun estoy en Galicia y no voy a estar por ahi hasta la semana que viene; pongamos desde el 20 al 27 de agosto. Si las fechas os valen, no teneis que llamar a la central de reservas seis dos nueve, nueve tres, cinco, cindco, sieteuno.
Con toda confianza.
Y animo en la aventura!!!
Lo malo es que aun estoy en Galicia y no voy a estar por ahi hasta la semana que viene; pongamos desde el 20 al 27 de agosto. Si las fechas os valen, no teneis que llamar a la central de reservas seis dos nueve, nueve tres, cinco, cindco, sieteuno.
Con toda confianza.
Y animo en la aventura!!!
Hola, un amigo i yo acabamos de hacer una travesia desde Sant Jordi de Alfama hasta Sitges. Jo tengo un H14 i mi amigo un Patí Català, Es la 1ª vez que lo hacemos y ha sido muy satisfactorio. Hemos navegado con todo tipo de viento, pero en general flojo. Tres dias i dos noches, durmiendo en el catamaran, sin ningun tipo de problema.Cada verano intentaremos hacer una travesia diferente. A ver si podemos coincidir en alguna.
-
- Mensajes:124
- Registrado:Mié Dic 17, 2003 1:00 am
- Ubicación:DENIA
- Contactar:
Hola pareja,
Serafín, que está haciendo regatas otra vez en Hobie 16, de lo que me alegro mucho, Alberto Torné, y yo mismo, hicimos las dos únicas ediciones que se celebraron de la travesía Sueca-Denia-Sueca, en verano, a principios de los 90. Si el día es soleado, a la altura de Gandía tienes después de las 14h y hasta el final de la tarde, hasta 20 nudos de viento, y unas olas de S o de ESE de bigotes, lo que hace que la ceñida sea muy dura, de bordos muy largos, hasta que te aproximas a la playa de Oliva. La playa de las marinas es una gozada si cuando llegas hay sur, porque está como un plato, aunque ya notas que rachea mucho. Y luego tienes un tramo muy difícil: de Denia a Moraira. Hay que salir muy temprano para ir haciendo camino, de modo que cuando se levante el viento estés ya pasado La Nao. Si te quedas corto, estás jodido, porque vuelva a pasar lo mismo que en Gandía, la ola sube mucho, pero aquí lo que tienes detrás es la piedra, si pasas muy cerca y vuelcas o rompes te estrellas. Y de Moraira a Altea lo mismo, salir temprano, porque el peñón es un obstáculo muy considerable, con poniente muy complicado, yo fracasé dos veces intentando llegar a una regata a Altea, le das popa y regresas a Moraira si entras en Altea, al día siguiente hasta Villajoyosa sin tragarse la piscifactoría. Desde ahí, otros te cuentan mejor. Pareja, que es mucha tela lo que os proponeis, son mas días que los teóricos, porque teneis que pasar los obstáculos a horas determinadas, y puede ser una prueba de dureza extrema, que requiere de material fiable y condición física.
¿No os puede acompañar otro amigo en una zodiac con 50 hp?
Saludos,
jaimemiquel
Serafín, que está haciendo regatas otra vez en Hobie 16, de lo que me alegro mucho, Alberto Torné, y yo mismo, hicimos las dos únicas ediciones que se celebraron de la travesía Sueca-Denia-Sueca, en verano, a principios de los 90. Si el día es soleado, a la altura de Gandía tienes después de las 14h y hasta el final de la tarde, hasta 20 nudos de viento, y unas olas de S o de ESE de bigotes, lo que hace que la ceñida sea muy dura, de bordos muy largos, hasta que te aproximas a la playa de Oliva. La playa de las marinas es una gozada si cuando llegas hay sur, porque está como un plato, aunque ya notas que rachea mucho. Y luego tienes un tramo muy difícil: de Denia a Moraira. Hay que salir muy temprano para ir haciendo camino, de modo que cuando se levante el viento estés ya pasado La Nao. Si te quedas corto, estás jodido, porque vuelva a pasar lo mismo que en Gandía, la ola sube mucho, pero aquí lo que tienes detrás es la piedra, si pasas muy cerca y vuelcas o rompes te estrellas. Y de Moraira a Altea lo mismo, salir temprano, porque el peñón es un obstáculo muy considerable, con poniente muy complicado, yo fracasé dos veces intentando llegar a una regata a Altea, le das popa y regresas a Moraira si entras en Altea, al día siguiente hasta Villajoyosa sin tragarse la piscifactoría. Desde ahí, otros te cuentan mejor. Pareja, que es mucha tela lo que os proponeis, son mas días que los teóricos, porque teneis que pasar los obstáculos a horas determinadas, y puede ser una prueba de dureza extrema, que requiere de material fiable y condición física.
¿No os puede acompañar otro amigo en una zodiac con 50 hp?
Saludos,
jaimemiquel